Aerotermia, qué es y cómo funciona


aerotermia

¿Qué te parece tener un sistema capaz de extraer la energía del aire exterior y transformarla en calefacción, refrigeración o agua caliente para tu hogar? Suena casi mágico, pero es una opción cada día más real. La aerotermia ha ganado protagonismo en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad, prometiendo un futuro más verde y facturas más bajas. ¿Pero es tan eficiente como dicen? Vamos a descubrirlo.

Aerotermia, ¿qué es? ¿Es una opción sostenible y eficiente?

La aerotermia es una tecnología basada en el principio de las bombas de calor. Aprovecha la energía térmica contenida en el aire para generar calor en invierno, frío en verano y agua caliente durante todo el año. Como no quema combustibles fósiles, sino que solo usa electricidad para mover el sistema, se convierte en una alternativa sostenible frente a las calderas de gas o de gasoil.

Incluso en temperaturas bajas, el aire exterior contiene energía térmica aprovechable. El sistema de aerotermia extrae esta energía y la transfiere al circuito de calefacción o refrigeración del edificio. Esto se traduce en un menor consumo eléctrico en comparación con los sistemas tradicionales, reduciendo la huella de carbono y la dependencia de combustibles contaminantes.

En términos de eficiencia energética, la aerotermia destaca por su alto rendimiento. Los equipos actuales pueden alcanzar coeficientes de rendimiento (COP) de entre 3 y 5, lo que significa que por cada kilovatio de electricidad consumido, el sistema puede generar entre 3 y 5 kilovatios de calor. Este rendimiento supera con creces al de las calderas convencionales.

¿Cómo funciona la demanda de calor en la aerotermia?

El principio de funcionamiento de la aerotermia se basa en la termodinámica. Un circuito frigorífico extrae el calor del aire exterior y lo transfiere al circuito hidráulico de calefacción o agua caliente mediante un intercambiador térmico. Esto permite abastecer diversos sistemas de calefacción, dependiendo de la instalación que se haya escogido.

El equipo ajusta de forma automática su rendimiento en función de la demanda energética de la vivienda. En los meses más fríos, la aerotermia puede complementar su funcionamiento con resistencias eléctricas de apoyo, aunque en climas templados rara vez es necesario.

Durante el verano, el proceso se invierte. El sistema expulsa el calor del interior de la vivienda al exterior, funcionando como un aire acondicionado eficiente. La ventaja es que todo se gestiona con un solo equipo, optimizando costes y mantenimiento.

Componentes del circuito frigorífico y circuito hidráulico

El sistema de aerotermia se compone de dos circuitos clave: el frigorífico y el hidráulico, que trabajan en conjunto para extraer, transformar y distribuir la energía térmica.

Bombas de calor

El corazón del sistema es la bomba de calor. Su función es absorber el calor del aire y transferirlo al circuito hidráulico. Estas bombas pueden ser aire-agua o aire-aire, dependiendo del tipo de instalación. La bomba contiene un compresor, un intercambiador y un refrigerante que se encarga del transporte de la energía.

Las bombas de calor modernas están diseñadas para funcionar incluso con temperaturas bajo cero, aunque su rendimiento se ve afectado en climas extremadamente fríos. Por esto, en algunas zonas se combinan con sistemas de apoyo como calderas híbridas.

Aplicaciones y tipos de emisores de la aerotermia

El calor que se capta y distribuye con la aerotermia se puede aprovechar de distintas maneras, dependiendo del sistema de emisores elegido.

Sistema monobloc

En este tipo de instalación, todos los componentes se encuentran en una única unidad exterior, lo que simplifica el montaje y reduce el espacio necesario en interiores. Es una opción popular en viviendas en las que se busca una instalación compacta y eficiente.

Sistema bibloc

La bomba de calor se divide en una unidad exterior y una interior, lo que permite una mayor eficiencia y una mejor distribución del calor. Suelen ser la elección preferida en viviendas con alta demanda de calefacción o refrigeración.

Suelo radiante

Uno de los métodos más eficientes para distribuir el calor de la aerotermia es el suelo radiante. Funciona con agua a temperatura constante, logrando una climatización uniforme en toda la vivienda y evitando los picos de calor típicos de los radiadores convencionales.

Radiadores de agua de baja temperatura

A diferencia de los radiadores tradicionales, estos requieren agua a temperaturas mucho más bajas, lo que los hace ideales para trabajar con aerotermia. Aunque no son tan eficientes como el suelo radiante, siguen siendo una opción válida en reformas donde cambiar toda la instalación no es viable.

Fancoils

Los fancoils son unidades que combinan agua y ventiladores para distribuir el calor o el frío de manera rápida y eficiente. Son una excelente opción para quienes buscan climatización rápida y eficaz en cualquier estación del año.

Ventajas y desventajas de la aerotermia

La aerotermia ofrece múltiples beneficios, pero también tiene algunos aspectos menos ventajosos a tener en cuenta.

Entre sus ventajas principales destacan su alta eficiencia, la reducción del consumo energético y la disminución de emisiones de CO₂. Además, es un sistema versátil que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente con un solo equipo.

Sin embargo, la inversión inicial es más alta que la de otros sistemas tradicionales. También requiere unas dimensiones apropiadas para maximizar su rendimiento, y en climas muy fríos su eficiencia puede disminuir, aunque sigue siendo superior a la de una caldera convencional.

Se habla sobre la eficiencia energética de los edificios

En la actualidad, la eficiencia energética en los edificios es un tema clave en la lucha contra el cambio climático. La aerotermia juega un papel fundamental en la descarbonización del sector residencial y terciario, ayudando a reducir el consumo energético y a cumplir con las normativas de sostenibilidad.

Las viviendas de nueva construcción están apostando por soluciones basadas en energías renovables, y la aerotermia es una de las tecnologías con mayor presencia en la actualidad. Su combinación con paneles solares fotovoltaicos permite reducir aún más la dependencia de la red eléctrica, logrando un autoconsumo casi total.

Además, las certificaciones energéticas cada vez valoran más el uso de aerotermia en edificios, ya que mejora la clasificación energética y aumenta el valor del inmueble.

Por un mundo más verde y sostenible

El futuro de la climatización pasa por tecnologías cada vez más limpias y eficientes. La aerotermia no es solo una alternativa a los sistemas tradicionales, sino una solución real para reducir el impacto ambiental sin renunciar al confort.

Si buscas un sistema que te ayude a ahorrar en la factura de la luz mientras reduces tu huella de carbono, la aerotermia es una opción que merece la pena considerar. Cada vez más hogares y edificios están apostando por esta tecnología, y su popularidad sigue en aumento.En Pidac apostamos por soluciones eficientes y sostenibles para climatización y energía. Si quieres más información sobre aerotermia y cómo implementarla en tu hogar, contacta con nosotros y te ayudaremos a elegir la mejor opción para tu vivienda o negocio.