Tipos de viviendas y cómo se diferencian


tipos de viviendas

El mundo de las viviendas es mucho más complejo y fascinante de lo que parece. Por ejemplo, una casa y un piso no solo se diferencian por su número de plantas, y un dúplex no siempre significa dos alturas. En este post vamos a analizar todos los tipos de viviendas que existen, cómo se organizan, en qué se diferencian y qué ventajas tiene cada una de la forma más extensa y sencilla posible.

Pero antes, hablemos de una cuestión muy básica: ¿qué se entiende por vivienda?

Qué entendemos por vivienda

Una vivienda es mucho más que un espacio con techo. Es el lugar donde se hace la vida, se descansa, se come y se tiene trato con otros habitantes cercanos. A nivel técnico, una vivienda es un espacio cerrado y cubierto, destinado al hábitat humano, con instalaciones mínimas para la vida diaria: cocina, baño, dormitorio y salón.

Dentro de esa definición tan general, caben muchas formas de vivir. Y ahí es donde entran los tipos de viviendas.

Dos grandes categorías: viviendas unifamiliares y plurifamiliares

Cuando hablamos de tipos de viviendas, la primera gran distinción es si se trata de una sola familia por unidad o si varias familias comparten el edificio. Esto nos da dos categorías: unifamiliares y plurifamiliares.

Veamos qué aspectos son los más positivos (y algunos puntos débiles) de cada una.

Ventajas de las viviendas unifamiliares

Algunos puntos fuertes son la privacidad, independencia, espacio, posibilidad de jardín o barbacoa, etc. Las viviendas unifamiliares suelen estar en zonas menos densas y permiten un estilo de vida más tranquilo. También hay menos problemas de ruido y comunidad.

Desventajas de las viviendas unifamiliares

Ciertos detalles menos amables están más alejadas del centro urbano. Eso implica más necesidad de coche, menos servicios a pie, y más tiempo en desplazamientos.

Ventajas de las viviendas plurifamiliares

Los pisos y apartamentos suelen estar en zonas con mayor oferta de servicios, mejor conexión con transporte público y normalmente cuestan menos que una casa independiente. Además, los gastos de comunidad suelen incluir el mantenimiento del edificio.

Desventajas de las viviendas plurifamiliares

En este apartado está más ruido, menos privacidad, espacios compartidos (ascensor, escaleras, zonas comunes) y necesidad de ponerse de acuerdo con los vecinos para cualquier cosa que implique un gasto común.

Tipos de viviendas unifamiliares

Dentro de las viviendas unifamiliares hay mucha variedad, aunque tengan una cosa en común: una sola familia por vivienda.

Casa independiente o aislada

Es la reina de la autonomía. Una vivienda que no comparte paredes con nadie. Suelen tener parcela propia y un coste más elevado. Ideales para quienes priorizan espacio y privacidad.

Chalet pareado

Está pegado por uno de sus lados a otra vivienda igual. Comparten una pared medianera, pero conservan parte de independencia. Suelen ser más económicos que una casa aislada.

Chalet adosado

Comparte paredes laterales con otras casas. Es como vivir en una fila de viviendas unidas. Menos privacidad que un pareado, pero más barato. Muchas urbanizaciones optan por este modelo.

Bungalós o bungalows

Son casas de una sola planta, muy comunes en zonas de costa o urbanizaciones de jubilados. Cómodas, accesibles y fáciles de mantener.

Mediaguas

Típicas de zonas rurales o construcciones de emergencia. Son viviendas sencillas, generalmente de madera, pensadas para ser temporales. Hoy en día se asocian a proyectos de ayuda humanitaria.

Haciendas y cortijos

Formas tradicionales del campo español. Las haciendas tienen una arquitectura más monumental, mientras que los cortijos son típicos del sur. Ambas están ligadas al entorno agrícola y rural.

Palacio

Un palacio es una vivienda de lujo. Suelen ser edificios históricos, con gran valor patrimonial y arquitectónico. Poco habituales como primera residencia hoy en día, pero no dejan de ser tipos de vivienda.

Tipos de viviendas plurifamiliares

Son las más comunes en las ciudades, alojando varias viviendas en un mismo edificio. Cada unidad suele estar separada de forma vertical y comparte zonas comunes.

Estudio

Todo se encuentra en un solo espacio: salón, dormitorio y cocina. Solo el baño está separado. Ideal para una persona o parejas jóvenes.

Apartamento

Algo más grande que un estudio. Puede tener uno o más dormitorios, pero sigue siendo compacto y funcional.

Piso

La vivienda típica en España. Diferentes estancias bien separadas: salón, cocina, habitaciones, baño. De tamaño variable, según ubicación y presupuesto.

Ático

El piso más alto de un edificio, muchas veces con terraza. Muy cotizados por la luz natural y las vistas. También suelen ser algo más caros que el resto de viviendas.

Buhardilla

Espacio bajo el tejado, con techos inclinados. Pueden ser acogedoras si están bien reformadas, aunque a veces tienen problemas de altura o aislamiento.

Bajo

La planta más baja. Suelen ser más económicos, pero menos luminosos. Algunos tienen acceso directo a la calle.

Bajo con jardín

Una joya urbana. Combinan las ventajas del bajo con el extra de tener espacio exterior. Muy buscados en ciudades grandes.

Loft

Espacio diáfano, normalmente industrial reformado. Techos altos, sin divisiones interiores. Estilo moderno, pero no para todo el mundo.

Dúplex, Triplex, Quadplex y más

Viviendas distribuidas en varias plantas, dentro de la misma unidad. Un dúplex tiene dos niveles. Un tríplex, tres. Y así sucesivamente. Pueden ser pisos o casas y ofrecen más separación entre zonas de día y noche.

Viviendas de obra nueva

Este concepto abarca todo tipo de viviendas que nunca han sido habitadas. Pueden estar en distintas fases.

Vivienda sobre plano

Se compran antes de que se construya, y tienen como ventaja habitual un precio más bajo. No obstante, hay que esperar a que el proyecto se lleve a término.

Vivienda terminada

Ya está construida, solo queda firmar y entrar. A veces se puede visitar antes y saber bien lo que se compra.

Vivienda de primera y segunda entrega

La primera entrega es la venta inicial. Si el promotor no vende todo, puede haber una segunda entrega más adelante, con condiciones distintas.

Viviendas de segunda mano

Han tenido uno o más propietarios antes. Pueden estar reformadas o no, y su precio suele ser más bajo que el de la obra nueva, aunque hay que valorar el estado y posibles gastos de reforma.

Tipos de viviendas sostenibles

Pensadas para reducir el impacto ambiental. Desde casas pasivas o passivhaus, con consumo energético casi nulo, hasta viviendas bioclimáticas o ecológicas que usan materiales naturales y energía renovable.

Viviendas libres y viviendas protegidas

Las viviendas libres se compran y venden sin limitaciones. Las protegidas están reguladas por las administraciones públicas y tienen requisitos de acceso (edad, ingresos, etc.), precios máximos y periodos de protección.

Tipos de Viviendas de Protección Oficial

Dentro de las VPO hay varios subtipos: de régimen general, especial o concertado. Cada una tiene condiciones y límites distintos en cuanto a precio y beneficiarios.

Tipos de viviendas según sus materiales

Desde ladrillo y hormigón hasta madera, piedra o incluso tierra. El material influye en la durabilidad, aislamiento y estética. Las casas de madera son más rápidas de construir, pero necesitan más mantenimiento.

Tipos de casas según la arquitectura

Minimalistas, rústicas, mediterráneas, nórdicas o futuristas. El diseño arquitectónico define el estilo y funcionalidad de la vivienda. También influye en el consumo energético y en cómo se adapta al entorno.

Tipos de viviendas prefabricadas

Se construyen en fábrica y se ensamblan en el terreno. Más baratas, rápidas y sostenibles. Pueden ser modulares, de paneles o móviles. Ya no son las “casas de plástico” de antes: ahora muchas son espectaculares.

Estilos de casas

Colonial, andaluz, moderno, industrial, rústico, escandinavo, etc. El estilo define el ambiente de la casa. Desde lo clásico a lo rompedor, cada estilo tiene sus propias reglas en distribución, materiales y colores.

Partes de una casa

No todo es salón y dormitorio. Fachada, cubierta, forjados, tabiquería, aislamiento, etc. Conocer las partes de una casa ayuda a valorarla y a saber por qué unas aguantan mejor que otras el paso del tiempo.

Esperamos haberte ayudado a entender qué tipos de viviendas existen y cómo se diferencian. Este contenido es útil tanto si estás buscando casa, como si tan solo te interesa el mundo inmobiliario. Si quieres seguir aprendiendo sobre el sector, consulta nuestros servicios especializados en gestión de activos y asesoría inmobiliaria.