


Proceso completo llave en mano
Paso a paso
1-CAPTACIÓN

2-PRIMERA REUNION

Se pedirá al cliente, fotografías o documentación, para conocer el gusto de la vivienda, y poder hacer las propuestas teniendo en cuenta esto.
3-PRIMERAS PROPUESTAS

Se debe conocer el tipo de saneamiento.
Se encargará en primer momento el levantamiento topográfico, en cuanto se firme el contrato, para evitar cambios con respecto a los de catastro, que posteriormente puedan influir en la propuesta.
4-DISEÑO FINAL

En este punto debe realizarse la primera estimación económica, para la que se necesitan planos de planta, alzados y carpintería.
4.1 INFOGRAFIAS
Una vez concretado el diseño, deben realizarse las infografías tanto interiores como exteriores.
5-REDACCION DE PROYECTO

Si se tiene alguna duda del proyecto, debe realizarse en este momento la consulta en el ayuntamiento, aportando la infografía, si es una duda estética.
Lo primero debe ser encargar la estructura, (teniendo en cuenta el tipo, hormigón, madera,…)
Las mediciones estarán realizadas casi al 100%, pero deben completarse con los últimos cambios y ajustarse a la cantidad del PEM.
Los planos del proyecto deben ser reales, que sirvan para la obra, por lo que debe de contener al margen de los estrictamente necesarios para un proyecto como los realizados hasta la fecha los siguientes planos:
1-Plano de replanteo de obra, en la que deber marcarse las medidas de cimentación, tanto si es losa como si es forjado sanitario, que no es igual que la planta que tiene la vivienda.
2-Plano de detalle constructivo, de todos los puntos que sean sensibles en la obra, escaleras, ventanas, cubiertas,… En esta sección constructiva debe tenerse en cuenta las alturas reales de tal manera que sean las válidas para la obra…. Detallando además de los materiales, el espesor de los mismos.
Los planos de proyecto deben nombrarse como tal: PBE y el nombre de la obra.
Los planos sucesivos que se realizan se llamará OBRA y el nombre de la obra.
Los planos de obra, son los que el cliente firma, y serán los mismos que los del proyecto, pero incluyendo los cambios si existen de ultima hora.
El proyecto se realizará para que no haya que modificar nada de los planos cuando se vaya a comenzar la obra.
6-SOLICITUD DE LICENCIA Y GESTION ADMINISTRATIVA

Una vez se tenga toda la información necesaria, se presenta en el ayuntamiento, proyecto, escritura de la parcela, hoja estadística, y oficios de dirección de obra.
7-PRESUPUESTO Y FORMALIZACION DEL CONTRATO

Se solicitaran los presupuestos a los proveedores, y se adjuntarán en el presupuesto de obra.
8-OBTENCION DE LICENCIA E INICIO DE OBRA

Una vez se obtiene la licencia de obra, y ya firmado el contrato, se comienza la obra.
Antes del inicio de la misma, se debe realizar el Plan de Seguridad y Salud, y el proceso necesario para la apertura del centro de trabajo.
Si la parcela no dispone de luz, debe solicitarse información técnica, para conocer el presupeusto para disponer de la luz y que el cliente pague a la empresa suministradora.
Nunca se comienza la obra, sin la apertura del centro de trabajo y energía eléctrica
9-GESTION DE OBRA, CERTIFICACIONES

Los pagos se realizarán un dia del mes determinado, avisando a los proveedores para la emisión de las facturas.
Las certificaciones se realizarán mensualmente, marcando el dia 1 como fecha de certificación.
10-FINAL DE OBRA
